Misión
Contribuir con el desarrollo integral del educando a partir de un sistema educativo que promueva a la creatividad, la innovación, el análisis crítico y objetivo, sustentado en las tres visiones filosóficas: humanista, racionalista y constructivista, según los lineamientos emanados del Ministerio de Educación Pública de Costa rica y que permita mejorar su nivel de calidad de vida.
Visión
El Liceo Rodrigo Facio Brenes, es una institución académica pública que se propone la formación de personas capaces de aceptar retos, críticas, objetivas constructores de su propio conocimiento y competentes ante el reto de la globalización.
Para poner en práctica y favorecer el éxito de la labor educativa, se emprende un Conjunto de Principios Rectores. Adoptamos un punto de vista equilibrado como base esencial donde se fundamenta nuestro quehacer.
Valores
RESPETO
El desafío es desarrollar el valor del respeto en el propio ser y darle una expresión práctica en la vida diaria. Aparecerán obstáculos para probar la solidez del respeto y, con frecuencia, se sentirán en los momentos de más vulnerabilidad.
COMPROMISO
Nos esforzamos por cumplir y hacer toda las metas y proyectos que nos proponemos o que simplemente debemos hacer como parte de nuestros deberes. Este es justamente el valor que tratamos de cultivar en nuestros educandos frente a sus sueños para que los puedan cumplir.
EXCELENCIA
La excelencia, es la característica de ser bueno, de hacer las cosas de manera óptima.. Cuando somos excelentes, hacemos las cosas bien sin ninguna excusa, sobresalimos de la mediocridad, estamos por delante de los que hacen todo "a medias".
SERVICIO
Servir implica ayudar a alguien de una forma espontánea, es decir adoptar una actitud permanente de colaboración hacia los demás. Una persona servicial supone que traslada esta actitud a todos los ámbitos de su vida.
Reseña Histórica del Liceo
En medio de tensiones mundiales y cuando apenas la economía costarricense desarrollaba su proceso industrial, al lado de la producción de café, el 10 de abril del 1961 los vecinos de la comunidad de Zapote se congregaron en el Salón de Actos de la Escuela Napoleón Quesada, a efecto de conocer la feliz idea de un grupo de ilustres lideres zapoteños, quienes venían deliberando acerca del proyecto de creación de un centro de enseñanza secundaria, debido a que había muchos jóvenes que querían estudiar y no lo hacían por razones económicas, que impedían su traslado diario a los centros educativos más cercanos.
El señor Humberto Muñoz Ureña logró que en la Ley de Presupuesto del año 1962, se aprobara una partida para el Liceo Rodrigo Facio, fue de esta forma, como en marzo de 1962 se abrieron por primera vez las puertas de este Liceo en la antigua Escuela de Zapote ubicada donde hoy está la capilla funeraria.
El Liceo inició funciones en la antigua Escuela Napoleón Quesada (donde hoy se encuentra la Capilla Funeraria y la Guardería, en el costado oeste de la Plaza de Deportes, hoy Parque República de Nicaragua).
Los primeros pasos de la institución fueron muy difíciles, ya que los recursos eran escasos. Los alumnos tuvieron que traer muebles de sus casas para poder recibir sus lecciones y muchas veces los materiales tuvieron que ser aportados por los mismos fundadores con sus recursos personales. El Liceo inicio funciones bajo la dirección de la Prof. Lía Gómez de Brenes con 206 alumnos, distribuidos en siete secciones de lo que hoy se conoce como sétimo año.
En mayo de 1962, a solicitud de la Junta Administrativa del Liceo, el Lic. Mario Echandi, Presidente de la Republica, decreta bautizar el colegio con el nombre del Lic. Rodrigo Facio Brenes, distinguido ciudadano y hombre público. El 18 de octubre de 1962, Don Francisco Orlich, Presidente de la República, coloca la primera piedra para la construcción del Liceo en terrenos aledaños a la Escuela Napoleón Quesada Salazar.
En 1963 ocupan los primeros pabellones con un total de 19 aulas. En 1964 es digno de hacer notar el excelente trabajo que realizó la señora directora, quien integro todas las fuerzas de la Comunidad para mejorar la nueva institución, con la colaboración de profesores, padres de familia y vecinos, se construyó el campo de deportes Centroamérica, que consistía en canchas al aire libre donde está actualmente el gimnasio. En 1966 se inicia el intercambio de estudiantes y profesores de Oregón, USA, que se mantuvo durante varios cursos lectivos. La primera graduación fue en 1966, cuando 62 jóvenes recibieron su título de bachiller.
Posee como símbolos una bandera, un estandarte y el canto de los Estudiantes.
El Estandarte fue confeccionado por la Profesora de Artes Plásticas Nidya de Baltodano.
El Canto de los Estudiantes fue realizado por Isaac Felipe Azofeifa (poeta) y Carlos E. Vargas (pianista y compositor).
La Bandera posee dos colores. El gris y el rojo son extraídos del estandarte que simboliza el corazón de todos.
El lema: “Difieran las opiniones sea uno el corazón”.
Pensamiento utilizado por Rodrigo Facio Brenes en muchos discursos suyos y en su período de Vicepresidente del Banco Central de Costa Rica.
El significado de este lema es: puede existir diferencias de criterios, opiniones y pensamientos, siempre que exista respeto profundo mutuamente, se llegará a un acuerdo si está por delante el criterio superior, y siempre estaremos unidos por el corazón.
